El enemigo eléctrico silencioso: las sobretensiones que destruyen tus equipos sin que lo notes

El enemigo eléctrico silencioso: las sobretensiones que destruyen tus equipos sin que lo notes

Tabla de contenidos

i alguna vez un equipo falló “de repente”, sin causa aparente, es muy probable que la razón haya sido una sobretensión. Estos picos eléctricos no generan ruido, no encienden alarmas y no siempre provocan daños inmediatos, pero degradan lentamente la vida útil de circuitos, motores, tableros y tarjetas electrónicas.

Lo que muchos desconocen es que la mayoría de las sobretensiones no provienen de tormentas eléctricas, sino de la propia instalación: variadores, motores, bombas, ascensores y cargas industriales que generan microgolpes constantes e invisibles. Por eso, la protección adecuada no es opcional: es una necesidad operativa.

1. ¿Qué es realmente una sobretensión y por qué es tan peligrosa?

Una sobretensión es un aumento instantáneo del voltaje por encima del nivel normal.
Ocurre en milisegundos, pero tiene la fuerza suficiente para:

  • Quemar componentes sensibles

  • Dañar tarjetas electrónicas

  • Envejecer prematuramente equipos críticos

  • Provocar fallas intermitentes difíciles de diagnosticar

Lo crítico es que su efecto es acumulativo. Cada pico deja una pequeña lesión interna hasta que un día… todo deja de funcionar.

2. El enemigo invisible: las sobretensiones internas que nadie detecta

Los usuarios suelen creer que las sobretensiones solo ocurren por rayos, pero la verdad es esta:

✔ El 70% de las sobretensiones provienen dentro de tu propio sistema

Generadas por:

  • Arranque de motores

  • Equipos con alta carga inductiva

  • Variadores de frecuencia

  • Bombas y compresores

  • Ascensores

  • Hornos y maquinaria industrial

Cada arranque puede generar múltiples micro-sobretensiones durante el día.

3. ¿Por qué los breakers NO protegen contra sobretensiones?

Los interruptores termomagnéticos solo actúan ante:

  • Sobreintensidad

  • Cortocircuito

Pero NO reaccionan ante picos de voltaje.
Para eso existe un equipo especializado: SPD (dispositivo protector contra sobretensiones).

Sin SPD, una instalación está expuesta.

4. Sobretensiones: pequeñas, rápidas e imperceptibles… pero devastadoras

Aunque duran microsegundos, su impacto es real:

El enemigo eléctrico silencioso: las sobretensiones que destruyen tus equipos sin que lo notes

  • Calientan componentes internos

  • Debilitan tarjetas electrónicas

  • Generan microfisuras

  • Acortan la vida útil

  • Provocan fallas imprevistas

  • Dañan equipos de alto valor

Lo más complejo es que el daño es silencioso. Nada ocurre hoy… hasta que ocurre todo mañana.

5. Equipos más vulnerables a las sobretensiones

Los más afectados son los de electrónica sensible:

  • PLC

  • Variadores (VFD)

  • Iluminación LED

  • Computadores y servidores

  • Bombas y tableros

  • Equipos hospitalarios

  • Sistemas de automatización

En estos casos, una sola falla puede representar miles de dólares en pérdidas.

6. ¿Cómo protegerse realmente? El rol del SPD

La única protección real es instalar Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (SPD) en:

  • Tablero principal

  • Tableros secundarios

  • Cargas críticas

  • Equipos sensibles

Un SPD:

✔ Deriva el pico de voltaje
✔ Protege tu infraestructura
✔ Aumenta la vida útil
✔ Previene fallas repentinas
✔ Evita pérdidas operativas

7. Cada instalación requiere un análisis personalizado

No todas las plantas son iguales.
La selección de SPD depende de:

  • Tipo de industria

  • Equipos sensibles

  • Nivel de exposición a picos internos

  • Distancia entre tableros

  • Nivel de contaminación eléctrica

  • Sistemas de puesta a tierra

Por eso, cada caso debe evaluarse con un profesional especializado, garantizando protección real y no soluciones improvisadas.

Las sobretensiones son el enemigo eléctrico más silencioso y subestimado. Se esconden detrás de equipos que fallan “sin explicación”, de mantenimientos inesperados y de repuestos costosos que podrían haberse evitado con la protección adecuada.

El mejor momento para instalar un SPD fue ayer; el segundo mejor momento es hoy.

En Master Circuito, diseñamos soluciones de protección eléctrica industrial de alta confiabilidad, incluyendo equipos y tableros preparados para integrar protección contra sobretensiones según norma y necesidad operativa.

Nuestro equipo técnico analiza cada caso de manera personalizada para garantizar que tu instalación esté protegida frente a los picos eléctricos internos y externos que pueden comprometer la continuidad de tu operación.

📩 Escríbenos:  ventas@mastercircuito.com

Estamos listos para proteger tu infraestructura y asegurar la vida útil de tus equipos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué es una sobretensión?
    Es un aumento instantáneo del voltaje que puede dañar equipos sensibles.

  2. ¿Los rayos son la principal causa de sobretensiones?
    No, la mayoría provienen de equipos internos.

  3. ¿Un breaker protege contra sobretensiones?
    No. Se necesita un SPD.

  4. ¿Un SPD evita daños en equipos electrónicos?
    Sí, reduce el impacto de picos de voltaje.

  5. ¿Cuánto dura una sobretensión?
    Milisegundos, pero su efecto es acumulativo.

  6. ¿Qué equipos son más vulnerables?
    PLC, variadores, LED, computadoras, tableros.

  7. ¿Qué pasa si no instalo SPD?
    Tus equipos fallarán antes de tiempo.

  8. ¿Dónde se instala un SPD?
    En tableros principales y secundarios.

  9. ¿Una sobretensión puede hacerse visible?
    No siempre; muchas no se sienten.

  10. ¿Las sobretensiones dañan la tierra física?
    No, pero requieren tierra para disiparse correctamente.

  11. ¿Qué nivel de SPD necesito?
    Depende de la carga y el entorno.

  12. ¿Una sola sobretensión puede dañar todo?
    Sí, si es lo suficientemente alta.

  13. ¿Las micro-sobretensiones también dañan?
    Sí, deterioran con el tiempo.

  14. ¿Los SPD requieren mantenimiento?
    Sí, deben revisarse periódicamente.

  15. ¿Master Circuito instala SPDs?
    Sí, con asesoría técnica especializada.

Comparta el mensaje: